_
_
_
_
_
profesores

Así es el MIR docente que quieren los decanos de Educación

80 facultades respaldan un documento que pide revisar la nota de acceso, reducir las plazas o mejores prácticas. “El modelo actual no es válido”, señalan

El documento está ya en las 17 consejerías de Educación y responsables del ministerio han pedido revisarlo. Es una propuesta para cambiar la selección y formación de profesores —el denominado MIR docente— elaborada por quienes la conocen de primera mano: decanos de 80 facultades de Educación. Consideran que el modelo actual de acceso “no es válido para seleccionar adecuadamente al profesorado” y reclaman, entre otros cambios, menos alumnos en las facultades y más prácticas de calidad para ellos.

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, el pasado viernes.
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, el pasado viernes. uly martín (EL PAÍS)
Más información
El Gobierno retoma la idea del MIR para acceder a la docencia
Los partidos piden un fondo para desigualdades regionales en el pacto educativo

“Las autoridades son las que deben decidir por dónde empezar, pero con este documento estamos señalando los puntos problemáticos de nuestro sistema”, explica a EL PAÍS el presidente de la conferencia de decanos de Educación y decano de la facultad de Oviedo, Juan Carlos San Pedro. “Toda la sociedad está demandando un servicio de calidad, quieren un restaurante de tres estrellas y nosotros tenemos fábricas para dar de comer a 800”, ejemplifica con un símil culinario. “No es que nuestros alumnos salgan mal formados, pero podrían salir mejor”.

El informe en el que detallan algunos de esos puntos problemáticos, de 11 páginas, se redactó en unas jornadas celebradas el pasado mayo en Santiago de Compostela y fue ratificado por los distintos decanos de España en una asamblea celebrada en noviembre en Málaga. Después las remitieron a las consejerías y, según San Pedro, el ministerio les ha pedido una reunión “que será inminente” para revisar su trabajo.

Pacto de Estado

Su empeño por transmitir sus conclusiones coincide con la apertura de la negociación del pacto de Estado por la Educación, en el que trabajan en estos momentos en el Congreso de los Diputados los diferentes grupos parlamentarios. Acaban de empezar a dar forma a un guion de 15 puntos en el que figura, en cuarto lugar, la profesión docente. Un sistema educativo es tan bueno como lo son sus profesores. Los docentes son la clave fundamental de la enseñanza, según coinciden múltiples expertos y estudios. Así que el futuro de la docencia es, con la financiación, el punto más importante de la negociación que intentan los grupos políticos. Entre los aspectos a abordar, en el guion del pacto aparecen la formación inicial, el sistema de acceso, la carrera profesional o la formación continua.

Una idea que partió de los estudiantes

"Estamos abiertos a trabajar juntos, a formar parte de este proceso y a que se cuente con nosotros. Podemos aportar nuestro granito de arena", ofrece Marta Águeda. Esta aspirante a maestra de 24 años preside la asociación de estudiantes de educación y formación del profesorado Cesed. De su asociación salió el germen que ha dado lugar al documento de los decanos. Miembros de Cesed —en el que están representadas las 80 facultades, de las que una treintena participa activamente— aprovecharon una de sus últimas asambleas, celebrada en Ávila en noviembre de 2016, para darle una vuelta al sistema de acceso, a las oposiciones.

"Vimos que todo evoluciona pero que el acceso es el mismo de siempre: memorizar y hacer exámenes. Por supuesto que tienes que evaluarte de contenidos y conocerlos, pero hay cosas que deben cambiar", señala Águeda, que estudia en Valladolid. Prepararon un documento que presentaron después a la conferencia de decanos, con quienes desde entonces mantienen una colaboración estrecha. "Nos habéis puesto las pilas", les respondieron. Y empezaron a hacer su propio escrito.

La conferencia de decanos —cuyos representantes no estuvieron entre los invitados por los partidos a las sesiones con más de 80 comparecientes previas a la negociación— desarrollan los mismos aspectos en su escrito, en el que reparan también en la necesidad de trabajar conjuntamente en la innovación educativa y establecer conexiones con las universidades para conocer las novedades de la investigación educativa.

Sobre el acceso, señalan que “hay que incentivar a los mejores para ser docentes”. Reclaman endurecer los criterios de acceso, pero no solo revisando al alza la nota. Quieren que se incluya la evaluación de otros factores como “actitud, madurez personal, motivaciones, habilidades específicas”, señala el documento. “Seleccionar a los mejores no es seleccionar a los mejores expedientes, hay otros elementos no atendidos que son cruciales en el ejercicio de la profesión. Hay que definirlos y definir cómo evaluarlos y no es tarea fácil”, añaden.

Como ocurre con las plazas de médicos, reclaman que el número de vacantes en los estudios de Magisterio y al máster de Secundaria “deben estar vinculadas en cierta medida a las demandas de empleo público y privado” y reclaman a las Administraciones a que hagan una previsión de plantilla a medio y largo plazo. Eso aparejado con un sistema similar de acceso en la escuela pública y la concertada. “Las facultades hemos asumido que hay que bajar los números de matrícula, pero que eso no sirva para que otros hagan caja”, pide el presidente de la conferencia de decanos.

Los actuales alumnos de Educación ya tienen en su grado un periodo destinado a aprender en el aula, el prácticum. Pero los decanos denuncian la masificación con la que trabajan y la falta de cuidado en esta etapa crucial. Las políticas académicas universitarias “no reconocen la importancia formativa del prácticum”, señalan. “No está garantizada la dedicación necesaria desde la facultad al alumnado en prácticas (tutela, seguimiento, coordinación con los supervisores de los centros educativos, evaluación...). Esta reducción ha desvirtuado el carácter formativo del prácticum y ha conllevado un deterioro forzoso de la experiencia formativa de los futuros maestros y maestras”.

San Pedro asegura además que es un cambio que se puede empezar a abordar sin modificar leyes y sin esperar otra década. “Es cuestión de que organizarnos con las comunidades, el ministerio y las universidades y decidir que en dos años empezamos”. La propuesta de trasladar el modelo de formación de los médicos a la profesión docente apareció en 2009 en un documento de FAES, elaborado por el expresidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez. Y fue el exministro socialista Alfredo Pérez Rubalcaba quien lo bautizó como MIR educativo en 2011. Desde entonces ha habido varios anuncios para llevarlo a cabo, pero todos han fracasado hasta la fecha. “Los intereses políticos lo han convertido en tema de conflicto porque siempre empezamos por lo que nos separa”, resume el presidente de los decanos. “Pero ahora tenemos una oportunidad de oro que hay que aprovechar”.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_