_
_
_
_
_

Más demanda de óvulos que donantes

El aumento de la edad de las mujeres que buscan quedarse embarazadas incrementa el mercado de la ovodonación

Laboratorio de ovodonación en la Clínica Tambre de Madrid
Laboratorio de ovodonación en la Clínica Tambre de MadridKike Para (EL PAÍS)

"Estaba en primero de bachillerato en clase de ciencias y la profesora empezó a hablar de un tema que era la reproducción. Se le ocurrió decirnos que a día de hoy existía donación de óvulos… Y yo, curiosa total, le dije pero profe ¿eso cómo es? Y dijo: tiene una compensación que no sé si está por 3.000 ó 6.000 euros. Entonces toda la clase se quedó como ¿qué? Todas las chicas. Y empecé a buscar clínica". No eran ni 6.000 ni 3.000 euros, pero a Rebeca que acababa de cumplir 18 años le sonó bien lo que le contaron en el centro de Madrid que encontró por internet. "Sí te pagan, pero no te pagan por donar óvulos. Te pagan por las molestias. Porque en España está prohibido pagar por donar óvulos y es una compensación. Y dije, aparte de que ayudas a personas, también ganas algo para ti que lo necesitas".

A punto de cumplir 22 años, Rebeca ya ha donado en cuatro ocasiones. La primera en una clínica en la que decidió no repetir. Pero tres años después probó en otro centro de Madrid, Tambre. Este vez todo fue bien. Tan bien que ya se ha sometido a tres donaciones consecutivas en los últimos meses. La compensación es en cada ocasión de 1.100 euros. "Luego ya recomendé a más amigas mías que también fueron. Aparte a las donantes de allí les dan 150 euros por cada persona que vaya si al final las aceptan".

La doctora Rocío Núñez Calonge es subdirectora de la clínica Tambre. Ha tratado a Rocío en estos últimos meses. Reconoce que sigue habiendo controversia alrededor de la compensación, incluso entre los profesionales. "Algunos piensan, como ocurre en otros países, que la donación tiene que ser totalmente altruista. Pero, ¿qué ocurre en otros países? Que no hay donantes. Porque seamos sinceros, no podemos pensar que de forma totalmente altruista alguien va a someterse a este proceso".

No es fácil encontrar nuevas donantes. Ni es fácil que superen todos los exámenes. Las pruebas genéticas son ahora más exigentes y muchas ni siquiera llegan a ese paso, se quedan en el gabinete del psicólogo. De las quinientas candidatas que acudieron a Tambre en 2016, solo cien han pasado el corte. La doctora Rocío Núñez Calonge explica cómo ha cambiado el perfil. Ya no existe lo que llama la cantera universitaria. "Tanto la parte conservadora como la parte feminista coinciden en que la donación es una explotación. Hicimos el año pasado una campaña en una universidad y cero. Nada. Es que hasta te arrancan los carteles".

"Hay más demanda de óvulos que donantes" reconoce Agustín Ballesteros, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad. "Es un problema serio". Serio porque el número de mujeres que necesitan una donante para lograr un embarazo aumenta cada año. Eso ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Según Ballesteros, la ovodonación "puede suponer un 20% de los ciclos de reproducción asistida que se hacen en España. Estamos en situación crítica en cuanto a la edad a la que se buscan embarazos". Esa es la clave: el aumento de la edad de las pacientes. Según los últimos datos de la SEF, en 2014 se hicieron 13.083 transferencias con ovocitos de donante. Sin embargo, no es fácil saber cuántas chicas se prestaron a ceder sus óvulos. El sector lleva esperando un registro desde que se promulgó la ley, pero la administración todavía no lo ha puesto en marcha.

El proceso es largo y complicado. Y acaba en la camilla de un quirófano, donde la donante es anestesiada para una punción ovárica. “No está exento de riesgos”, dice la doctora Núñez Calonge. “No es algo sin importancia como una donación de semen”. Lo sabe bien Charlie Masdeu. “La mía era una buena clínica. Pero todo lo que puede salir mal, me tocó a mí”. Es editora de un blog de moda y hace cuatro años fue a donar en Barcelona. Tenía 27 y estaba a punto de marcharse a Estados Unidos para pasar los tres meses de verano. Se decidió porque tenía un caso cercano de una pareja con problemas de fertilidad. Ya con las primeras inyecciones, empezó el malestar. Lo que no sabía Charlie es que le quedaba todavía lo más duro. Cuando despertó de la operación le dijeron que no había funcionado. “Vi a una chica mirando y me dijo que no me había podido sacar ningún óvulo. No te preocupes, te damos otra inyección y te vienes aquí en 48 horas”. Estaba aturdida, sola, acababa de salir de la anestesia y ni siquiera se le ocurrió preguntar por los efectos secundarios. “Si lo hubiese sabido a lo mejor les hubiese dicho: mira os quedáis con el dinero y me voy a mi casa”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paraíso del turismo reproductivo

"En el extranjero lo que se dice, en el ámbito del Derecho y la Bioética, es que España se ha convertido en un país de turismo reproductivo. Se ha convertido en eso, sí". El catedrático Romeo Casabona busca la explicación en nuestra legislación, "que es más permisiva que la legislación europea. Incluso vienen personas a tratarse de fuera de España". Del mismo modo que los españoles viajan a Canadá, Estados Unidos o Ucrania buscando la gestación subrogada, los europeos acuden a las clínicas de nuestro país para someterse a distintas técnicas de fertilidad. La mayoría porque no es legal en su país, o no está permitido para mujeres solas o parejas del mismo sexo. Otros, atraídos por la calidad de las clínicas, por el éxito de la ovodonación o por el atractivo de los precios.

Según el último registro nacional, de los cerca de 100.000 ciclos realizados en 2014, 12.240 fueron de pacientes extranjeras. De Cataluña a la Comunidad Valenciana muchas clínicas se han especializado en clientes de otros países. Según la doctora Rocío Núñez Calonge, “hay centros de reproducción asistida donde más del 90% de las pacientes son extranjeras. Sobre todo en la costa”.

Pero en Europa no lo ven con buenos ojos. Por eso la Sociedad Española de Fertilidad redactó un código ético en 2012 con varios epígrafes dedicados a este asunto. Desde entonces es obligatorio que en las clínicas hablen su idioma para poder explicarles el proceso. Además, todo se programa para que puedan llevar los controles en su país. "Tratamos de hacérselo llevar lo mejor posible. Tener que buscar soluciones fuera de tu país es muy triste. No tenemos la culpa los españoles", se queja Agustín Ballesteros, presidente de la SEF.

Lo peor llegaría por la noche. “A eso de las seis, cuando vi que era imposible dormir por el dolor bajé a la cocina y fue una sensación muy extraña. Noté como una rampa en el útero. Como si se me cayera. Me tiré al suelo con un sudor frío que no me podía mover. Me quedé paralizada”. Allí la encontró su madre que es enfermera. Charlie estaba teniendo contracciones. Ya en Estados Unidos empezaron los trastornos del sueño. En un primer momento no lo asoció con el tratamiento al que se había sometido, pero de vuelta a Barcelona fue al médico a hacerse una analítica. “Me dijeron: hemos encontrado un pico muy bestia de hormonas. Esto que tienes es ansiedad provocada por las hormonas. ¿Qué has hecho para tener este pico? Y les dije: he donado óvulos. Y ya até cabos”.

Con la cantera de donantes en retroceso se aviva la duda de hasta dónde los 1.000 o 1.100 euros de compensación son determinantes para tomar la decisión. Carlos Romeo Casabona, catedrático de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco y miembro del Comité de Bioética de España, recuerda que el debate se arrastra desde que la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida aprobó la ley de 1998. "Cuando la comisión se lo planteó, yo me mostraba contrario. Era una cantidad suficiente para promover que para las chicas de un perfil determinado -estudiantes o chicas con pocos ingresos o sin ingresos- eso fuera un acicate para donar. Ahora 1.000 euros para una joven sigue siendo dinero".

Lo es para Rebeca, que ahora que tiene trabajo en una empresa de seguridad ha decidido darse un descanso. "Que no es por el trato, que si tengo que volver a donar…". Rebeca nunca ha tenido problemas físicos y todavía puede donar más veces. El límite, según la ley, es de seis embarazos llevados a término. Pero ella prefiere no saber qué ha pasado con sus óvulos. "Si hay niños por ahí, como dice la gente, que tienen tu cara me da igual. Ni los he parido yo, ni los he criado yo, ni los quiero. En la clínica tampoco me lo han dicho. Pero para que me digan un sí o un no… ¿qué gano yo?". Hace la pregunta consciente de que ya tiene la respuesta. Y se queda apurando su refresco en una terraza cualquiera de una barriada al nordeste de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_