_
_
_
_
_

El pediatra que descubrió el peligro de la colza desnaturalizada

Juan Casado empezó trabajando sobre la hipótesis de una bacteria hasta que llegó a las anilinas

Juan Casado, médico pediatra, en su consulta privada de su casa en Majadahonda (Madrid).
Juan Casado, médico pediatra, en su consulta privada de su casa en Majadahonda (Madrid).Carlos Rosillo

El pediatra Juan Casado era "un joven médico con muchas ganas" en 1981. Tenía 35 años cuando vivió cómo las urgencias del Hospital del Niño Jesús de Madrid, un centro especializado en atención infantil, se llenaban de niños con una rara enfermedad. "Los recibíamos con sarpullidos, con fiebre". Eran víctimas de lo que luego se supo que era un desvío para consumo humano de aceite de colza desnaturalizado destinado a un uso industrial. Aunque la historia demostraría que los niños eran de los menos afectados, fue precisamente un chico de ocho años, Jaime Vaquero García, de Torrejón, la primera de las víctimas de lo que se denominó neumonía atípica o síndrome tóxico.

Más información
"Si eras afectado te señalaban y te estigmatizaban"
Este jueves se cumplen 30 años del juicio de la colza
Siete claves que explican la mayor intoxicación alimentaria en España desde 1980
Colza, el primer macrojuicio
Siguen viviendo

Pero ese no fue el primer nombre. Cuando los hospitales empezaron a llenarse de afectados, lo primero en lo que se pensó fue en una legionela, porque en el esputo de un afectado encontraron la bacteria correspondiente. "Más tarde, en una necropsia, encontraron Micoplasma neumónica, y la versión oficial fue que se trataba de una neumonía", añade.

En apenas las primeras semanas de mayo, Casado vio a 232 niños con la enfermedad. El hospital se colapsó. "Hubo que cerrar los quirófanos, y usarlos para alojar a los niños", cuenta el pediatra. "Durante aquellas cinco semanas, prácticamente viví en el hospital", recuerda. Y es que algo no encajaba. "Aquel diagnóstico de neumonía despistó mucho", afirma. El Ministerio de Sanidad estableció que se tratara con un antibiótico, eritromicina, pero los pacientes no mejoraban.

Casado, que era entonces miembro del equipo que dirigía Juan Manuel Tabuenca, empezó a experimentar por su cuenta. "Probamos a usar otro antibiótico, otros fármacos, pero nada", relata.

Había sobre todo dos cosas que no cuadraban con la idea de una infección. La primera, la distribución de los casos. "Enfermaban en una vivienda, y en otra no; y en la que lo hacían, muchos niños no enfermaban", dice el pediatra. "Los microbios no se transmiten así", afirma. Además, había una cuestión bioquímica: los afectados tenían muy altos los linfocitos eosinófilos, que se asocian a alergias o parásitos. "Pero hubo que descartar que, estando en mayo, no estábamos viendo una reacción alérgica en los eosinófilos". Comparando con datos de otros años y personas sanas lo descartaron. "Aproximadamente al mes ya teníamos claro que no se trataba de un microbio", afirma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aquella convicción acababa con la famosa teoría del "bichito que si se cae de una mesa se mata" del ministro de Sanidad, Jesús Sancho Rof. Pero no daba una respuesta.

Con la idea ya de un tóxico en la cabeza, empezaron a buscar alimentos que los niños, los menos afectados, no consumían. Fueron días de confusión. Se habló de las hortalizas, los tomates, el agua. "Nosotros pensamos en las conservas de pescado", admite Casado.

Retrato en imágenes del mayor envenenamiento desde 1980

EL PAÍS rescata de la hemeroteca del periódico las imágenes más destacadas de las víctimas, de los acusados y del proceso judicial.

La solución fue sistematizar la búsqueda. "Hicimos una encuesta sobre consumo de más de 300 productos que pasábamos a todo el que venía el hospital". Y la conclusión fue una: "Había una relación con un aceite que vendían en mercadillos y a domicilio en una garrafa con un tapón rojo". Esto daba un aspecto social a la búsqueda. "La mayoría de los casos se daba en barrios y pueblos de la periferia de Madrid; hubo muy pocos en el centro", recuerda Casado. Eso cuadraba con la distribución anómala de los afectados.

Con esos datos, Casado y su equipo fueron al Ministerio de Sanidad. Él cuenta que el secretario de Estado. Luis Sánchez-Harguindey, al principio no le hizo caso. "Le dije que o emitía una alerta o convocaba yo una rueda de prensa", afirma Casado. Esa noche hubo un comunicado advirtiendo contra el aceite a granel.

Los siguientes pasos fueron fáciles. Las garrafas se enviaron a analizar al laboratorio de Aduanas, y se encontró anilina "que se añadía al aceite de colza para que no fuera apto para el consumo humano y que en ensayos animales producía un cuadro similar". El círculo quedó cerrado. "Fue todo un proceso deductivo de unos médicos jóvenes que tenían mucha ilusión", resume el médico el caso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_