_
_
_
_
_

Entrevista con Juan Pablo Fusi Aizpurúa

75º aniversario de la II República

El próximo 14 de abril se cumplen 75 años de la instauración de la II República en España, periodo que quedó suspendido por la Guerra Civil en 1936. Juan Pablo Fusi Aizpurúa, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y vocal de la Fundación Ortega y Gasset, ha charlado con los lectores.

1Juanero12/04/2006 11:32:06

¿Qué diferencias fundamentales había entre los nacionalismos en tiempos de la II República y ahora?

Primero, el galleguismo era muy débil comparado con la fuerza que la idea de una nacionalidad gallega pueda tener hoy. Segundo, el nacionalismo vasco era un movimiento mucho más etnicista, religioso y reaccionario que lo que hoy es el PNV, aunque su concepción soberanista de lo vasco fuese bastante parecida a la que hoy impregna al PNV y a EA. Tercero, en Cataluña, ERC era entonces un partido socialmente más popular, más federalista, y más cercano al espíritu de la República que el sentido abiertamente independentista que la actual dirección de ERC ha dado a su partido. El catalanismo moderado estaba en la República mucho más debilitado de lo que hoy pudiera ser CIU, aunque sus planteamientos fuesen parecidos a los de ésta.

2Ortsac12/04/2006 10:49:14

¿Qué destacarías como lo mejor y lo peor de la II República?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Lo mejor: los proyectos de reforma iniciales: agraria, educativa, militar y territorial -esto es, la concesión de autonomía a Cataluña-. Lo peor: la política de orden público, la incapacidad de los gobiernos republicanos para estabilizar ese orden público, especialmente en determinados momentos, por ejemplo en la primavera de . Ese desgaste del orden público erosionó profundamente la legitimidad de la República.

3Endovelico.12/04/2006 10:57:31

Últimamente, ciertos personajes, historiadores algunos, aficionados otros, están revisando la historia reciente de España, con argumentos como que la República cayó debido a un colapso, que la Guerra civil empezó en el 34...Ante todo ello,historiadores profesionales, han mantenido cierto silencio. Ello se debe, pienso yo, a que son tesis irrefutables, o simplemente a que no se quiere entrar en esa cotroversia absurda. ¿Cual debería ser la actitud de los historiadores profesionales? Gracias

Primero, yo no llamaría revisionismo, que es una palabra llena de sentido histórico, a esas tesis, sino negacionismo, que es el término que por ejemplo se usa en relación a las posturas de David Irving sobre el holocausto. Los historiadores académicos y profesionales no discutimos tesis inadmisibles y falsas. Nuestra postura es la que ha sido siempre, investigar críticamente el pasado, sustituir mitos por conocimiento y proyectar interpretaciones verosímiles y ajustadas a la evidencia de nuestro pasado. Recordaría a ese respecto una cosa, Franco vivió años creyendo y proclamando que la guerra civil empezó el de julio de , y creo que en eso debemos hacerle caso.

4J.E. Maza12/04/2006 11:02:26

¿Como fueron las relaciones personales, si las hubo, entre Azaña y Gil Robles? Gracias

Fueron distantes, casi inexistentes, por tratarse de personalidades que se encontraban en las antípodas uno de otro, tanto con respecto a España, como a la República, la familia, la educación, a todas las cosas importantes de la vida pública.

5Josefa Martínez Romero12/04/2006 11:00:20

En este 75 aniversario de la Segunda República ¿por dónde podría orientarse la recuperación de la Memoria Histórica? ¿qué contenidos incluiría usted en la ley que está elaborando el Gobierno de José Luís Rodriguez Zapatero?

Respecto a esto último desconozco completamente los términos que puede contener dicha ley y no puedo dar opinión alguna. Respecto a la cuestión de la memoria, quisiera recordar que los estudios sobre la II República como sobre la Guerra Civil han sido y siguen siendo verdaderamente inundatorios desde , si no desde antes. Podemos estimar en torno a . el número de publicaciones sobre la República y la Guerra Civil. Además, el número de congresos, publicaciones especiales de revistas, fascículos en periódicos, programas en TV, etc. es altísimo de forma que yo creo que la memoria de la II República y la Guerra Civil ha estado presente, de forma destacada en la vida española a todo lo largo de la Transición. Siempre pueden quedar cuestiones que deben acometerse: por ejemplo la recuperación de restos de personas enterrados en distintos lugares del país.

6miguel12/04/2006 10:41:46

Según usted, ¿la República fue un modelo de Estado cuya propuesta recogió al transición y la Constitución post Franco?

La República, para mí, fue la más esperanzadora experiencia democrática registrada hasta entonces en la Historia de España. Es evidente que por unas u otras razones, aquella experiencia naufragó o fracasó pero será siempre un punto de referencia para toda la democracia española. Lo fue en parte para la Transición aun tratándose de contextos muy distintos pero es indudable que los constituyentes del tuvieron muy en cuenta la Constitución de , el problema autonómico en la II República, los problemas estructurales y políticos de aquella República (por ejemplo los partidos políticos, el reglamento de las Cortes, etc.) y que trataron de mejorar sensiblemente la realidad constitucional.

7Wifredo12/04/2006 11:06:55

Estimado sr. Fusi ¿Cree que la transición ha hecho pagar un precio a la verdadera comprensión de la II República como el primer régimen democrático del estado español, en aras al aparentemente necesario principio de la reconciliacion? ¿Es posible en tal caso superar esta barrera o tal vez sigue existiendo un riesgo político que cómo tantas veces impide conocer la verdad histórica? En resumen, ¿Con la II República la ciencia histórica va bien?

En la Transición se renunció a la venganza respecto al franquismo y se apostó por la reconciliación y la democracia, pero creo igualmente que eso no supuso ningún pacto de silencio. Todos supimos muy bien lo que había sido la II República, lo que había ocurrido en la guerra y se quiso construir un sistema que recogiendo la herencia democrática española impidiese un nuevo enfrentamiento civil en el país.

8Jesús Jiménez12/04/2006 10:51:22

¿Volverá España a ser Republicana?

Es muy difícil contestar a esa pregunta. En este momento creo que la estructura del Estado y la cuestión de Estado están resueltas en España. La actual Familia Real es altamente popular y ha cumplido, yo creo que impecablemente, la función constitucional que la Constitución les confiere. Si todo continuara así sería muy grave volver a plantear en España la cuestión de la forma del Estado.

9manuel12/04/2006 11:27:15

¿Cree usted que se ha exaltado el grado de modernidad política que se le atribuye a la 2ª República? ¿Es quizás el periodo de más prosperidad cultural y social de España? ¿No cree errónea la identificación de la 2ª República con la izquierda, cuando también hubo gobiernos de derechas? saludos de un antiguo alumno

La República culminó un proceso de despertar cultural de España que comenzó en torno a / pero es indudable que la República hizo un extraordinario esfuerzo cultural en muchas áreas: la universidad, la educación popular, llevar la cultura al pueblo, etc. No creo errónea la identificación de la República con la izquierda porque lo verdaderamente definidor de la República fueron por lo menos cosas: su llegada por un movimiento de opinión popular que derribó a la monarquía, la Constitución de (que fue un texto muy progresivo y muy democrático) y tercero el primer bienio - en que bajo el liderazgo de Azaña, la República acometió todas las grandes reformas que la democratización de España parecía exigir.

10javier12/04/2006 10:47:42

¿Es posible que Azaña tuviese datos precisos de que se produciria un levantamiento militar y no lo evitase con el fin de tener la excusa de acabar por una vez por todas con los militares golpistas? y otra: ¿Sr.Fusi las personas son basicas en la historia? es decir ¿si Franco no hubiese existido la II Republica hubiese tenido una vida larga y provechosa?

Azaña no es la persona por la que se debe preguntar en esa coyuntura, sino Casares Quiroga, que era el jefe de Gobierno. El Gobierno conocía que había movimientos de militares y procedió a hacer algunos cambios de destino con ellos. Pero sin duda minimizó la gravedad de la situación y en cualquier caso, de haber tenido todos los datos en la mano, habría procedido con toda energía para aplastar la sublevación. Las personas son decisivas en la Historia, pero el de julio de se sublevó, no sólo Franco, sino una parte importante del ejército español y Franco fue de los últimos en sumarse a la rebelilón. Quiero decir que con Franco y sin Franco los militares habrían intentado, en julio del , un golpe de Estado. Lo que Franco añadió luego fue su personalidad y su particular visión de la política y de las cosas.

11Piamonte12/04/2006 11:09:00

Me gustaría conocer su opinión sobre textos revisionistas que han alcanzado un gran éxito de ventas. Me refiero, sobre todo, a la copiosísima producción de Pío Moa. Quizá me equivoque, pero el señor Moa parece un continuador de Ricardo de la Cierva, con una salvedad: Ricardo de la Cierva trabajaba para el Ministerio de Información y Turismo, contratado por Fraga Iribarne. Gracias de antemano por su respuesta. Un cordial saludo.

Yo tengo respeto por todas las personas que escriben y publican sobre España y no me gustan nada las polémicas personales. Dicho eso considero total y absolutamente equivocadas las tesis de Pío Moa y Ricardo de la Cierva, quien por cierto es un historiador académico y universitario y no un empleado de Fraga Iribarne.

12Azaña212/04/2006 11:20:52

¿Cree usted, Sr.Fusi, que hubiera sido posible por parte de las Democracias haber evitado la Guerra Civil, llevando una política contraria a la de No Intervención? Muchas gracias y un saludo

El dilema entonces fue que la intervención en España hubiera precipitado probablemente una guerra mundial. Gran Bretaña y Francia siguieron en España la misma política que venían manteniendo en Europa respecto a Hitler y Mussolini, la política del apaciguamiento de los dictadores con la esperanza de evitar una nueva conflagración internacional. Estaban equivocados, como vieron únicamente aquellos como Churchill, que fueron acusados de belicistas por proponer una acción enérgica contra Alemania e Italia.

13machnamchanman12/04/2006 11:04:39

La República partió de unas bases que a priori eran positivas: desde el laicismo, al fomento de la educación, o la reforma agraria. De hecho, por eso se recuerda con cariño. ¿Pero por qué tuvo tan malos resultados cuando se aplicaron a la realidad española?

Primero, todos los problemas que quiso acometer la República eran antiquísimos y de enorme complejidad: reforma agraria, militar... Las reformas que inició desencadenaron la resistencia de los intereses afectados por ellas y estuvieron precisamente en la base del proceso de polarización político y social que llevó al enfrentamiento de .

14canarión12/04/2006 10:37:15

¿Por qué motivo se consideró traidor por muchos al presidente Negrín?

Supongo que se refiere a su dependencia en / del partido comunista pero la realidad es que Negrín fue un gobernante enérgico que siguió una política de defensa a ultranza de la República, que se apoyó en los comunistas porque éstos eran probablemente el partido que tenía una visión más clara de lo que había que hacer en la guerra y que, por tanto, no parece oportuno utilizar la palabra "traidor" para referirse a Negrín.

15Jordi Pararols / JPLB12/04/2006 11:19:26

¿Por qué, en este país, se considera "politicamente incorrecto" (entre la mayoria de la "clase politica" - con excepción muy honorable de ERC - y algunas personas de IU/IC) hablar de la III República , como una opción democrática? ¿Qué argumentos democráticos justifican, que por el hecho que en la Constitución actual, "España se constituye en Reino"...no pueda, en el futuro - por decisión democrática del pueblo español - contituirse en República?

La razón de todo ello está en que la generación de la Transición y la democracia prefirió la estabilidad de esta última a abrir una cuestión siempre grave y delicada como es la cuestión de la forma del Estado. Lo que importa en un contexto histórico como el de España no es monarquía o república, sino democracia. La monarquía democrática pareció en -, y sigue pareciendo, una buena síntesis de nuestra historia y una buena fórmula para el país.

16Tomás12/04/2006 11:10:47

¿Cómo es posible defender la legalidad y la dignidad de las víctimas del franquismo sin anular los sumarios que se instruyeron en ese periodo una vez que fueron suplantadas las Instituciones democráticas de la República?

Yo creo que es absolutamente preciso dejar libres de cualquier tipo de responsabilidad a la víctimas de la Guerra Civil y del franquismo que fueron objeto de una represión durísima y que pagaron con su vida su lealtad a la democracia en España.

17JJFA12/04/2006 10:33:33

¿Porqué consintió el Gobierno de la II República el asesinato de miles de sacerdotes, monjas y seglares? ¿Qué se perseguía con ello?

La pregunta corresponde a la etapa de la guerra. El Gobierno de la República no pudo impedir esos asesinatos imperdonables, pero eso no significa que los consintiera. El asesinato de sacerdotes y religiosos respondió a una idea de eliminar el símbolo del poder que la Iglesia había tenido en la historia de España y sobre la conciencia de los españoles a lo largo de los siglos.

18Serger12/04/2006 11:13:27

¿El problema de la República fue que los españoles no estaban preparados para su modernidad, por eso hubo tal enfrentamiento?

No, yo creo que España estaba preparada para la modernidad, incluso que había importantes enclaves de modernidad en la España de . El problema fue que las reformas todavía muy necesarias que la modernidad española requería dividieron al país, convulsionaron a la República y dieron lugar en última instancia al proceso de enfrentamiento que desembocó en la guerra.

Mensaje de Despedida

Agradezco muy sinceramente todas las preguntas. Espero que comprendan la dificultad de responder a cuestiones de enorme complejidad y les invito e incito a que sigan estudiando la II República, que siempre quedará como una experiencia democrática de extraordinaria importancia y que desembocó en el acontecimiento más importante del Siglo XX en España, la Guerra Civil, que debe ser objeto de meditación permanente. Saludos afectuosos a todos y muchas gracias por su interés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_