Entre septiembre y diciembre de 2006 tres representantes del Gobierno se reunieron varias veces con la dirección de la banda. No hay actas oficiales de aquellas conversaciones, solo las notas que ambas partes tomaron. Jesús Eguiguren, presidente de los socialistas vascos y uno de los enviados de Zapatero, hace en su libro un relato parcial del contenido de los encuentros, pero sin transcribir la literalidad de lo que se dijo. A partir de ese relato, EL PAÍS ha realizado una reconstrucción del diálogo entre etarras y Gobierno de aquellos meses. Lo que sigue es, por tanto, una recreación -no una transcripción literal, aunque aparezca entre comillas-.
26 DE SEPTIEMBRE
"El Gobierno está dispuesto a realizar un acercamiento de presos, aunque eso requeriría el apoyo del Parlamento".
[No responden al ofrecimiento]
27 DE SEPTIEMBRE
"Queremos una declaración de que el proceso continúa. Reiteramos nuestra disposición a convocar la mesa de diálogo entre el Gobierno y ETA y a estudiar medidas como el acercamiento de presos"
"El Gobierno está actuando con cálculos electorales. Nosotros necesitamos tiempo para responder sobre el acercamiento de presos. Y no podemos comprometernos a que ETA realice un comunicado para reafirmar el proceso porque los procesos de consulta y decisión en ETA tardan mucho. No queremos adquirir compromisos porque no nos fiamos del Gobierno". Blandiendo un papel: "¡Están realizando maniobras militares en Cestona [municipio guipuzcoano de mayoría abertzale]!"
"Vosotros seguís con la extorsión a empresarios y con los robos de coches en Francia".
"¡El Ejército español hace las maniobras que tenga que hacer en territorio español! Y, por ahora, por mucho que os pese, Cestona es España. Si algún día conseguís que no lo sea, podréis quejaros"
28 DE SEPTIEMBRE
"Es necesario reordenar el proceso, esto ha entrado en una dinámica nefasta".
"ETA ha dado un paso importantísimo y el Gobierno ha respondido atacando en todos los frentes. Pensábamos que íbais a rectificar, pero no lo habéis hecho. ¡Habrá guerra para 40 o cien años! ¡No estamos dispuestos a apoyar una Constitución que el País Vasco ha rechazado! [La Constitución de 1978 fue apoyada en referéndum por el 70% de los vascos que votaron, aunque solo votó el 45% del censo] Esa expresión que tanto ha utilizado Zapatero, de que el proceso será 'largo, duro y difícil', ¡es una amenaza!".
11 DE DICIEMBRE
"El Gobierno quiere resolver el problema pendiente del pasado de España, que es el de Euskadi..."
"¿Qué es eso de hablar de España y Euskadi, y no de Euskal Herria?"
"Pero qué me estás contando... Si os molesta que utilicemos la palabra Euskadi, sed consecuentes y empezad por cambiarle vosotros el nombre a ETA [Euskadi Ta Askatasuna]"
"Queremos volver sobre la legalización de Batasuna. Pero antes necesitamos saber si ETA quiere terminar. De ser así, nos comprometemos a llegar a un acuerdo con los partidos para que no se obstaculice a Batasuna si se acoge a la Ley de Partidos. Planteamos una vez más la flexibilización penitenciaria y el acercamiento de presos. Se puede abordar la situación de los presos de ETA enfermos, como Juan José Rego, José Ramón Foruria, Joan Aguirre, José Uribetxeberría y José Miguel Etxeandia. También la situación de las presas de ETA que son madres; y la revisión de los presos a los que se ha aplicado la doctrina Parot. Y se puede acercar presos al País Vasco"
"Me parece interesante. Estamos dispuestos a dar el primer paso en cuanto pasen las elecciones municipales [de mayo de 2007]. Pero tenéis que retirar la Ley de Partidos".
ALMUERZO DEL 11 DE DICIEMBRE
"¿Por qué George [Josu Ternera] ya no participa en las conversaciones?"
[No responde]
"¿Tú tienes mando en plaza?"
"Lo que yo diga va a misa".
"Tus planteamientos no tienen nada que ver con la hoja de ruta pactada en Ginebra y Oslo"
"El Gobierno y ETA tienen que ser los garantes del final del proceso"
"Eso es lo contrario de lo pactado en la hoja de ruta"
"No vamos a dejar que el PNV capitalice el negocio del tren de alta velocidad [...] La extorsión la pagan decenas de miles de personas, podemos atentar donde queramos y como queramos... Si se rompe el proceso, esto va a ser Vietnam".
"Tenéis que entender que hay muchas dificultades para sacar a los presos de las cárceles..."
"Para ETA tiene preferencia el que ha matado sobre el que ha quemado un autobús. [...] Responderemos a las detenciones con un atentado en España"
12 DE DICIEMBRE
"Hay que llegar a un acuerdo político"
"Batasuna no se presentará a la legalización hasta llegar a ese acuerdo. Lo condiciona todo a la mesa política"
"El Gobierno está dispuesto a acudir al Parlamento para pedir la flexibilización de la política penitenciaria y a que la izquierda abertzale participe en las elecciones si cumple la Ley de Partidos"
"Vuestra propuesta no vale. No se sabe si va a haber acuerdo político"
"¡El acuerdo entre el Gobierno y ETA fue un Estatuto único para Euskadi y Navarra!"
15 DE DICIEMBRE
"No queremos romper la negociación"
Dos semanas después, el 30 de diciembre, ETA hizo estallar una bomba en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, matando a dos inmigrantes ecuatorianos. Aunque el Gobierno dio por roto el proceso, las conversaciones continuaron, en secreto, durante los primeros meses de 2007
1 DE MAYO de 2007
"He traído una propuesta de acuerdo político para que los partidos la firmen tras las elecciones. Incluye el compromiso de crear un marco jurídico-político para los cuatro territorios [las tres provincias vascas y Navarra] y un reconocimiento del derecho a decidir"
"No voy a recoger ese documento"
14 DE MAYO de 2007
"El Gobierno ha incumplido los acuerdos desde el principio. ETA había avisado de que iba a responder, por eso se ha producido el atentado de Barajas. Pero este atentado no es el fin del proceso de paz. Queremos que se cree la mesa política; si en ella se llega a un acuerdo sobre la unidad territorial [de Euskadi y Navarra] y el derecho a decidir, ETA será desmantelada"
"Tenéis diez días para llegar a un acuerdo sobre Navarra. Te propongo que redactemos una cláusula secreta para fijar el final en dos años"
"Te recuerdo que esta tanda de reuniones no es de negociación"
"Entonces propongo un pacto para cinco años"
"Estamos ante una cuestión de fondo, de democracia y de método"
16 DE MAYO de 2007
"¿Va a haber compromiso de alto el fuego o rectificación por el atentado de Barajas? No venimos aquí a hablar de Navarra ni de política"
[En paralelo a esta mesa con ETA, se estaba celebrando otra entre el PSE y Batasuna]
"Habrá alto el fuego permanente si hay acuerdo político"
"¿Va primero el acuerdo político o el militar?"
"Primero, el acuerdo político: Navarra. Y Batasuna debe poder presentarse a las elecciones"
"Aquí ya no se está hablando en serio. Todo esto es un juego para ver quién se responsabiliza de la ruptura del proceso"
21 DE MAYO de 2007
"No tenemos nada nuevo que ofrecer. Exigimos a ETA una autocrítica pública por el atentado de Barajas, y un compromiso de que no habrá más atentados"
"Lo que habéis ofrecido hasta ahora es insuficiente"