_
_
_
_
_

¿Cómo puedo proteger a mi bebé de la tosferina?

Respondemos a algunas preguntas sobre esta enfermedad y su incidencia

e. g. s.
Un sanitario vacuna a un paciente.
Un sanitario vacuna a un paciente.Uly Martín

Tres bebés han muerto por tosferina en España en apenas dos meses. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha dio a conocer, el miércoles, el caso de un niño de dos meses y medio que falleció en octubre. Su muerte se suma a la de otras dos registradas en Andalucía: una en Sevilla en septiembre y otra en Málaga en octubre. Este último caso será investigado por la fiscalía, ya que la madre no recibió la vacuna pese a solicitarla.

Más información
Paperas y tosferina: otras enfermedades ‘antiguas’ que vuelven
Un bebé de dos meses y medio muere por tos ferina en Cuenca
Sanidad compra 60.000 vacunas de tos ferina para “todo el mundo”
Salud confirma la muerte de un bebé por tos ferina en septiembre

Este jueves se ha conocido, además, el caso de un bebé de un mes que falleció en febrero en la Región de Murcia, informan fuentes de la Consejería de Sanidad a Europa Press. Respondemos a algunas preguntas sobre esta enfermedad y su incidencia en los recién nacidos.

¿Qué es la tosferina?

La tosferina es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria, la Bordetella pertussis, altamente contagiosa que produce problemas respiratorios. La bacteria produce una toxina que lesiona las células respiratorias y provoca tos, inflamación y fiebre.

¿Afecta igual a adultos y niños?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"En adultos suele ser muy benigna, e incluso pasar desapercibida. El síntoma más habitual es la tos", explica Antoni Trilla, epidemiólogo del hospital Clínic de Barcelona. Sin embargo, en el caso de los niños pequeños "hay mayor probabilidad de que aparezcan complicaciones". Los casos más graves suelen darse en recién nacidos, que se complican con neumonía y en los que la tos puede producir apnea (suspensión transitoria de la respiración). "Desafortunadamente, alrededor de un 1% de los casos pueden ser mortales", señala Trilla.

¿Cómo se puede proteger a los bebés?

Los recién nacidos no tienen una buena respuesta inmunitaria hasta los cuatro o seis meses, explica el experto. Esto quiere decir que la bacteria tiene más facilidad para atacarles, invade más y es más grave. "Están literalmente desprotegidos durante los cuatro primeros meses", dice Trilla, porque no se les puede vacunar antes. Hay dos soluciones. La primera: "No se contagiarán si a su alrededor no hay casos". Es decir, si la población general está protegida (lo que se conoce como protección de rebaño o de grupo) será más difícil que un hermano, un padre o una madre tengan la enfermedad y puedan contagiársela al bebé. Una segunda opción es vacunar a las embarazadas.

¿Por qué se vacunan las embarazadas?

Las embarazadas sí fabrican anticuerpos, y se ha demostrado que estos pueden pasar al niño, que nace con una pequeña dosis para estar protegido los dos o cuatro primeros meses de vida hasta que se le puede vacunar a él. "Es como si la madre le prestara la inmunidad para protegerle durante esa ventana de tiempo", dice Trilla. Países como Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica e Irlanda llevan algunos años recomendando la vacunación de tosferina a embarazadas.

¿Por qué hay comunidades que sí las vacunan y otras no?

Actualmente la vacunación en embarazadas figura en el calendario oficial en siete comunidades autónomas: Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra y País Vasco. Andalucía ha anunciado su próxima implantación. Los expertos recomiendan la inmunización entre las semanas 27-28 y 36 del embarazo, en cada gestación. El ministerio no incluye esta inmunización en su calendario oficial, por lo que algunas comunidades pueden estar esperando a que, de forma centralizada, se les recomiende. Un documento de junio pasado de la Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones, dependiente del ministerio, recomendaba esta vacunación pero dejaba libertad a las comunidades para implantarla. "Cada comunidad autónoma evaluará la introducción de esta estrategia en función de su situación epidemiológica y de la disponibilidad de vacunas", concluye el informe de los expertos.

¿Cuántos casos se producen?

Los casos de tosferina se han multiplicado por cuatro en España entre 2009 y 2013. El Centro Nacional de Epidemiología registró 538 casos en 2009, que fueron subiendo en los años siguientes: 884, 3.239, 2.462 y 2.299. Los casos van en aumento principalmente por dos causas, señala Trilla. "Diagnosticamos mejor y más rápido. Casos que antes pasaban desapercibidos ahora se registran. Además, la vacuna no es perfecta: no protege de entrada al 100% de la población y se va perdiendo con la edad", afirma. Los médicos de familia intentan poner dosis de recuerdo a adultos que pueden haber perdido la protección, pero no se sabe cómo identificarles. La bacteria, por tanto, sigue circulando entre la población.

¿Cuántas muertes hay por tosferina?

Las muertes por tosferina ocurren sobre todo en menores de tres meses de edad. En el periodo comprendido entre los años 2000 y 2006 se registró una media de una muerte al año, mientras que entre 2007 y 2012, esta cifra se eleva a 4,8 muertes al año. En los últimos tres años de los que hay datos (2011-2013) fallecieron ocho, seis y cuatro personas respectivamente, según el Ministerio de Sanidad.

¿Es fácil encontrar la vacuna?

La madre de un bebé de 15 días que murió en octubre pasado por tosferina en el Hospital Materno Infantil de Málaga no se había vacunado porque no pudo encontrar en la farmacia la vacuna que le había recomendado su médico. En el último año ha habido problemas de suministro y no había dosis en las boticas. En Andalucía, además, no forma parte del calendario oficial.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud advirtió en mayo pasado a los profesionales sanitarios de que existe un problema mundial de suministro de las vacunas que contienen antígenos frente a la tosferina y que en España comercializan dos compañías, GlaxoSmithKline y Sanofi Pasteur MSD.

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) alertó el mes pasado del problema de desabastecimiento, que es común a varios países europeos. El informe asegura que el motivo de la falta de suministro es "la reducida capacidad de producción" del antígeno que se usa en varias combinaciones de vacunas y "el incremento global de la demanda".

¿Por qué anuncia el ministerio ahora que sí hay?

Después de cerca de un año con problemas para obtener las vacunas, el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, anunció este miércoles la compra de 60.000 dosis. Su departamento asegura, a preguntas de EL PAÍS, que las nuevas dosis empezarán a llegar "antes de diciembre". "El ministerio lleva todo el año en contacto con los fabricantes. Se les pidió que si había vacunas adicionales disponibles nos lo dijeran inmediatamente, y así lo han hecho", explicó una portavoz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

e. g. s.
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_