_
_
_
_
_

Momentos estelares del Congreso (y II)

De la guerra de Irak al 'caso Bárcenas', un repaso a algunos de los debates imprescindibles del Parlamento de la democracia

Juan Antonio Carbajo
Pleno en el Congreso sobre el apoyo del Gobierno a una intervención armada en Irak liderada por Estados Unidos. En primera fila, Aznar, Rajoy y Rodrigo Rato.
Pleno en el Congreso sobre el apoyo del Gobierno a una intervención armada en Irak liderada por Estados Unidos. En primera fila, Aznar, Rajoy y Rodrigo Rato.Uly Martin

5/2/2003 - PRIMER DEBATE SOBRE LA GUERRA DE IRAK

“Todos sabemos que hay armas de destrucción masiva”

La crónica de EL PAÍS. La comparecencia del presidente en el Congreso sólo ha servido para escenificar la soledad parlamentaria en la que se ha instalado el Gobierno del PP con su discurso en torno a la crisis de Irak. Durante su esperada intervención, Aznar ha apostado por un segundo pronunciamiento del Consejo de Seguridad de la ONU, si bien ha dicho que la resolución 1.441 da suficiente cobertura legal para un eventual ataque. Al contestar a las réplicas, Aznar ha aclarado que esa segunda resolución debe dar “plazos terminantes de semanas (a Sadam Hussein) para que se produzca el desarme”. Si no se logra, España apoyará un ataque estadounidense. La postura del Gobierno ha encontrado un rechazo frontal de todos los grupos parlamentarios, incluidos sus habituales socios, CC y CiU, que han apostado por la vía diplomática y por dar más tiempo a los inspectores para lograr el desarme del régimen de Bagdad.

La frase. “Todos sabemos, señorías, que Sadam Hussein tiene armas de destrucción masiva (un diputado replicó: “¡Yo no!”). Los informes de enero de 1999 de los inspectores de las Naciones Unidas expulsados por Irak no dejan lugar a dudas: sus arsenales contenían más de 3.000 toneladas de precursores químicos, 300 toneladas de agentes químicos en bruto y 30.000 municiones especiales para la guerra química y biológica. No han faltado esfuerzos por parte del régimen iraquí para hacerse con suministros capaces de desarrollar armamento nuclear”.

Multitudinaria manifestación en Madrid contra la guerra de Irak, con 660.000 participantes según la Delegación del Gobierno y dos millones según los organizadores, en la imagen la plaza de Cibeles.
Multitudinaria manifestación en Madrid contra la guerra de Irak, con 660.000 participantes según la Delegación del Gobierno y dos millones según los organizadores, en la imagen la plaza de Cibeles.Gorka Lejarcegi

El momento. Aznar trató de emparejar la guerra de Irak con la intervención militar de una Coalición Internacional para liberar a Kuwait de la invasión iraquí en 1991, con el PSOE en el Gobierno. Entonces, todos los grupos salvo Izquierda Unida y Mixto, respaldaron la intervención armada. José Luis Rodríguez Zapatero, líder de la oposición, replicó: “En 1991 no había que hacer ningún discurso de evidencias. Irak había invadido Kuwait. Ahora estamos en un rosario de sospechas, hasta ahora no probadas y que no pueden justificar un ataque”. “No hay razones para un ataque preventivo” cuando no hay ningún "peligro inminente”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una semana más tarde, tres millones de personas salieron a calle en toda España para gritar “No a la guerra”. El 20 de marzo, a las 03:35, una coalición estadounidense-británica bombardeaba Bagdad.

1/2/2005 - IBARRETXE DEFIENDE SU PLAN SOBERANISTA

Ibarretxe durante el pleno de debate del plan homónimo.
Ibarretxe durante el pleno de debate del plan homónimo.Luis Magán

El 'lehendakari', visto, oído y rechazado

La crónica de EL PAÍS. Montesquieu y su división de poderes vivieron ayer un día raro. El Congreso de los Diputados rechazó tomar en consideración la propuesta del Parlamento vasco para reformar el Estatuto de Gernika, y lo hizo de forma aplastante: con los votos del PSOE, PP, CC, IU y Chunta (313 en total) frente a los de PNV, CiU, ERC, BNG, EA y NB (29). Lo raro fue que para defender la propuesta llegó hasta el Congreso Juan José Ibarretxe, que había sido elegido para representar al Parlamento de Euskadi pero fue saludado por casi todos los oradores como lehendakari; en definitiva era el presidente del Gobierno vasco el que aseguró en la tribuna que, pase lo que pase, seguirá adelante con su proyecto y que el camino emprendido “no tiene vuelta atrás y terminará en un momento determinado con una consulta democrática a la sociedad vasca”, es decir, que volvió a anunciar lo que los demás llaman referéndum.

Las frases. Juan José Ibarretxe: “Apostamos por un futuro que dice sí al derecho de la sociedad vasca a decidir. Apostamos por un futuro que dice sí al pacto entre Euskadi y España. Derecho a decidir y obligación de pactar. Ustedes no van a sustituir la voluntad del pueblo vasco. El futuro nos pertenece y lo escribiremos nosotros”. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, replicó: “Si vivimos juntos, juntos debemos decidir. Uno puede, con toda legitimidad, gobernar con el 51%, pero para construir con legitimidad un orden político, una norma institucional básica, me da igual que sea una Constitución o un Estatuto político, no sirve el 51%”. El jefe de la oposición, Mariano Rajoy, recordó los crímenes de ETA para justificar su rechazo: “Las víctimas no han muerto en vano y no vamos a traicionar su memoria”.

El momento. La jornada tuvo todo el aire de lo extraordinario: medidas de seguridad muy estrictas en torno al Congreso, decisión de la Junta de Portavoces para que, al margen de lo previsto por el Reglamento, Ibarretxe tuviese un turno de réplica y la evidencia de consignas muy serias a los diputados para que mantuviesen una actitud de respeto absoluto. A Ibarretxe lo sentaron junto a algunos de los diputados populares que suelen destacarse por una cierta belicosidad verbal en los debates, pero hacía mucho tiempo que no podía seguirse un Pleno en el hemiciclo en medio de un silencio casi religioso. La idea era que cualquier intemperancia frente a Ibarretxe suponía una baza electoral para el nacionalismo.

30/6/2005 - LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL 11-M

Receso de la comparecencia del ex presidente José María Aznar ante la comisión de investigación de los atentados del 11 de marzo.
Receso de la comparecencia del ex presidente José María Aznar ante la comisión de investigación de los atentados del 11 de marzo.Gorka Lejarcegi

Una manipulación electoralista

La crónica de El País. “El pleno del Congreso de los Diputados asumió ayer el dictamen de la mayoría de la Comisión de Investigación del 11-M, según el cual el Gobierno de José María Aznar “infravaloró” las múltiples advertencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre el riesgo de un atentado radical islamista y no adoptó medidas ante el agravamiento de esa posibilidad como resultado de su apoyo a la guerra de Irak en marzo de 2003. El dictamen, aprobado por 184 votos a favor, 145 en contra (PP) y una abstención, asume que el Gobierno de Aznar manipuló por un interés electoralista”.

Las frases de Aznar. Los trabajos de la comisión de investigación del 11-M se alargaron durante un año (comenzaron en julio de 2014 y hubo 56 sesiones con 57 comparecencias) y fue la primera vez que en ese foro comparecieron un presidente (José Luis Rodríguez Zapatero) y un expresidente del Gobierno (José María Aznar). No hubo ni un solo mando policial que respaldara la tesis de que ETA hubiera podido tener alguna relación con el atentado del 11-M. La sesión de Aznar (29/11/2004) duró 11 horas en las que declaró: “Yo estaba intentado averiguar la verdad y detener a los criminales mientras otros estaban aprovechando para ganar las elecciones, que es cosa distinta (…) Yo no tengo duda de que los autores intelectuales del atentado tenían bien organizado el 11, 12, 13 y 14 de marzo. La planificación estratégica de los atentados es de tal minuciosidad que no tengo duda. No creo que los autores intelectuales de esos atentados, los que hicieron esa planificación, anden en desiertos muy remotos ni en montañas muy lejanas”.

La representante de la Asociación de Víctimas del 11-M comparece ante la comisión de investigación en el Congreso.
La representante de la Asociación de Víctimas del 11-M comparece ante la comisión de investigación en el Congreso.Gorka Lejarcegi

Las frases de Pilar Manjón. La portavoz de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo compareció ante la comisión el 15 de diciembre: “Ayúdennos a que los ciudadanos de este país podamos salir por las mañanas de nuestras casas y tengamos la garantía de que vamos a regresar. Todas nuestras peticiones se resumen en tres: verdad, justicia y reparación, entendida como reparación moral, nunca económica porque tenemos comprobado que el dinero ni abraza ni consuela, y hoy aquí, en lo que a ustedes más les atañe, exigimos la verdad como venimos expresando desde hace meses, transparencia”.

1/7/2005 - LA LEY DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

Representantes de colectivos de gays, lesbianas, transexuales y simpatizantes celebran la aprobación de la ley en la tribuna del público del Congreso.
Representantes de colectivos de gays, lesbianas, transexuales y simpatizantes celebran la aprobación de la ley en la tribuna del público del Congreso.Uly Martin

El Congreso busca la felicidad

La crónica de EL PAÍS. “Las parejas homosexuales ya pueden casarse y adoptar niños en España. El Congreso de los Diputados aprobó ayer, por 187 votos a favor, 147 en contra (PP y Unió) y cuatro abstenciones (Convergència), la ley que permite el matrimonio gay. El presidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que la norma promovida por su Gobierno “restaura la dignidad y restituye la libertad” de los homosexuales. El líder de la oposición, Mariano Rajoy, que acudió al Congreso a votar en contra, anunció que va a estudiar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad. El Vaticano consideró la ley “aberrante y contra natura”.

La frase. “No hemos sido los primeros [en permitir que los homosexuales se casen], pero tengo por seguro que no seremos los últimos", afirmó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que pidió intervenir al final de debate para realzar su trascendencia. “No estamos legislando para gentes remotas. Estamos ampliando las oportunidades de felicidad para nuestros vecinos, compañeros de trabajo, amigos y familiares. Y a la vez estamos construyendo un país más decente. Porque una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros”.

El momento. Tras las palabras de Zapatero, el líder del PP, Mariano Rajoy, quiso intervenir, pero el presidente de la Cámara, Manuel Marín, no se lo permitió. En una conferencia de prensa posterior, Rajoy quiso dejar claro tres puntos: su “respeto” y el de su partido a las “personas homosexuales”; lamentar que la ley se hubiera utilizado para “atacar a un partido”, y la “irresponsabilidad” de no haber buscado consenso. Una diputada del PP, Celia Villalobos, votó a favor.

2/11/2005 - EL DEBATE DEL ESTATUTO CATALÁN

Zapatero saluda a los tres representantes que el Parlamento catalán mandató para defender la toma en consideración del proyecto: Manuela de Madre, Artur Mas y Josep Lluis Carod Rovira.
Zapatero saluda a los tres representantes que el Parlamento catalán mandató para defender la toma en consideración del proyecto: Manuela de Madre, Artur Mas y Josep Lluis Carod Rovira.Uly Martin

Hasta la madrugada

La crónica de EL PAÍS. El proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña será tramitado en el Congreso de los Diputados, ya que sólo el Grupo Popular se opuso a ello durante el debate celebrado en la Cámara baja. La votación se produjo de madrugada, a la 1.15, y arrojó 197 síes, 146 noes y una abstención. La jornada, que había comenzado a la una de la tarde, tuvo tres etapas fundamentales: la presentación del texto por parte de los tres comisionados del Parlamento catalán –Artur Mas (CiU), Manuela de Madre (PSC) y Carod Rovira (ERC)- en tono conciliador y convocando al pacto; una intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, formalmente suave y en la que evitó reproches a los legisladores catalanes, pero anunció cambios importantes (los impuestos fundamentales los seguirá recaudando el Estado; las competencias exclusivas del Estado no serán transferidas, por ejemplo); y la de Mariano Rajoy, en nombre del PP, que se quedó solo pidiendo que no se tramitase el proyecto.

Las frases. Artur Mas: “Les pido votar afirmativamente la toma en consideración. Porque si haciéndolo democráticamente, en ausencia de violencia, respetando las leyes y la Constitución y casi por unanimidad ustedes se negaran a aceptarlo, ¿cómo sugieren ustedes que lo hagamos en el futuro?". El líder de la oposición, Mariano Rajoy: "La distancia entre el Estatuto y la Constitución es tan abismal que cualquier acomodo resulta imposible. Por muchos parches que se le pongan, seguirá siendo inconstitucional. Permítanme una licencia. Es como pretender hacer la permanente a un puerco espín”.

El momento. Más de 10 horas de debate cobraron su mayor intensidad de madrugada: a partir de la intervención de Zapatero tras el turno de réplicas. El presidente del Gobierno citó extensa y elogiosamente una intervención del hoy presidente de la Comisión Constitucional, el socialista Alfonso Guerra, que habló en 1979, cuando se debatió el actual Estatuto catalán, de España como “nación de naciones” y de la “identidad nacional de los catalanes”, la misma fórmula que en su primera intervención había utilizado Zapatero sugiriendo que será la que acoja el nuevo Estatuto de Cataluña. Citó también al diputado Antonio de Senillosa, de Coalición Democrática, grupo que lideraba Manuel Fraga y que habló de “nación catalana”. Zapatero se preguntó por qué si entonces se habló con “tanta naturalidad de todas estas cosas, la derecha ha estrechado su capacidad de diálogo”.

Fue precisamente la comisión constitucional del Congreso que presidía Alfonso Guerra la encargada de “cepillar como un carpintero” el texto del Estatuto que llegó al Congreso, según la definición del propio Guerra. La Cámara baja aprobó luego el texto modificado con la oposición de ERC y PP, unidos en el voto en contra. Los catalanes lo refrendaron posteriormente en referéndum con el 74% de los votos. El PP, que recurrió al Tribunal Constitucional, consiguió cuatro años después, en 2010, que 14 de sus artículos fueran declarados inconstitucionales.

14/12/2006 - PLENO DE LA MEMORIA HISTÓRICA

Zapatero y Rajoy durante el pleno del Congreso que rechazó las dos enmiendas a la totalidad con texto alternativo presentadas por IU-ICV y ERC.
Zapatero y Rajoy durante el pleno del Congreso que rechazó las dos enmiendas a la totalidad con texto alternativo presentadas por IU-ICV y ERC.Luis Magán

El nieto de un militar republicano fusilado

La crónica de El País. La trágica historia española y mundial del siglo XX removió ayer los escaños del Congreso. Por primera vez desde que se recuperó la democracia, una ley que busca honrar la memoria de los represaliados del franquismo entró en el Parlamento promovida por el Gobierno y superó el primer trámite, el debate de totalidad, gracias al apoyo de CiU y PNV. Tras casi tres horas de intenso y vibrante debate, sin bronca en los escaños, con formas suaves pero enormes discrepancias de fondo, quedó claro que todos los grupos, menos el PP, consideran imprescindible una ley de este tipo, pero también todos los grupos, menos el PSOE, están en contra de la fórmula que ha propuesto el Gobierno para honrar a las víctimas, y quieren ir más lejos. PP, ERC e IU-ICV vieron derrotadas sus enmiendas a la totalidad, pero las posturas contradictorias entre todos los socios del Gobierno auguran un largo y complejo recorrido parlamentario.

Las frases. Manuel Atencia, portavoz del PP y exmiembro de la UCD, criticó la ley por “falsaria e hipócrita, porque se disfraza de iniciativa de concordia lo que en realidad no es sino un paso más en la estrategia de ruptura del gran pacto de convivencia entre los españoles que fue la Transición y la Constitución”, señaló entre grandes aplausos. El socialista José Andrés Torres Mora logró levantar a sus compañeros de sus asientos al contestar a Atencia. “Señores del PP, ¿en qué les ofende que se facilite a las personas que lo desean el derecho a buscar los huesos de sus padres, de sus abuelos y enterrarlos en un lugar digno? Ése es el único barro que quieren remover esas personas, el barro que cubre la tumba de los huesos de sus familiares. ¿En qué les molesta que se produzca un reconocimiento individual de que esas personas fueron asesinadas injustamente? Qué España más extraña. No la reconozco aquí", clamó.

El momento. El abuelo del presidente Zapatero, militar republicano fusilado, fue protagonista involuntario del debate al ser mencionado por ERC: “Usted, señor presidente, debería desear que dentro de 70 años un nieto suyo pudiera citar esta ley con el mismo orgullo con que usted citó el testamento político de su abuelo fusilado. Pero esto solo será posible si la ley se adecua a los derechos humanos”. José Luis Rodríguez Zapatero aguantó casi sin moverse las tres horas de debate. “Es injusto lo que estáis haciendo. Es la primera vez que un Gobierno hace un esfuerzo como este, deberíais apoyarnos”, le dijo Zapatero en la escalera a Joan Herrera, portavoz de IU-ICV, muy duro con la ley. Reclamaba la nulidad de los juicios, como en otros países que sufrieron represión.

12/5/2010 EL GRAN AJUSTE DE ZAPATERO

El día en el que ZP inmoló su política social

Zapatero vuelve a su escaño tras pronunciar el discurso sobre las medidas de recorte en gasto público.
Zapatero vuelve a su escaño tras pronunciar el discurso sobre las medidas de recorte en gasto público.Gorka Lejarcegi

Lo que dijo EL PAÍS. “Después de seis años de mandato como presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero atravesó ayer el Rubicón y cruzó una de las líneas rojas que él mismo había prometido no traspasar nunca: el recorte de gastos sociales. Con un tono más grave del habitual y mucho más serio de lo que le es usual, Zapatero anunció en un sombrío pleno del Congreso lo que él mismo describió como “duras medidas, sacrificios y esfuerzo importante” en forma de recortes donde más duelen. Es decir, reducción del salario de los funcionarios un 5%, recortes de pensiones, freno a la aplicación de la Ley de Dependencia y supresión de ayudas a la maternidad, entre otros. “A ningún presidente del Gobierno le gusta comparecer para anunciar recortes y a mí menos aún”, terminó por confesar en el turno de réplica.

La frase. “La obligación es, ante todo, del Gobierno y muy singularmente para quien lo preside. Asumo esa responsabilidad y me comprometo a fondo con ella. La situación es difícil y sería insensato ocultarlo”. En los escaños socialistas se aguantaba la respiración y se cruzaban miradas de diputados conscientes de la complicada papeleta y del precio político que les tocará pagar. Un año después Zapatero renunciaría a encabezar nuevamente la candidatura socialista.

El momento. “Lo que no quiso que se hiciera en España, va a tener que hacerlo, pero a la fuerza y bajo unas directrices que no son españolas. Ahora tendrá que gobernar tutelado, gobernar bajo vigilancia, desarrollar una política económica de un país bajo protectorado”. A Mariano Rajoy, líder entonces en la oposición, le quedaba año y medio para ganar las elecciones con mayoría absoluta y un poco más, para convocar él mismo un pleno en el que superaría los recortes de Zapatero. En julio de 2012, y en cumplimiento de las exigencias de la Unión Europea, anunció el mayor ajuste de la historia, 65.000 euros en dos años (el de Zapatero fue de 15.000 millones), con subida de impuestos, recortes de sueldo y pagas a los funcionarios, supresión de prestaciones a los parados, eliminación de inversiones, servicios...

1/8/2013 PLENO DEL CASO BÁRCENAS

Rajoy tras la intervención de los demás grupos durante su comparecencia ante el pleno del Congreso para ofrecer su versión del caso Bárcenas.
Rajoy tras la intervención de los demás grupos durante su comparecencia ante el pleno del Congreso para ofrecer su versión del caso Bárcenas.Uly Martin

Un error de confianza en un falso inocente

Lo que dijo EL PAÍS. Ayer fue el día en el que Mariano Rajoy pronunció públicamente el nombre de Luis Bárcenas y lo hizo 16 veces, una cada cuatro minutos de su discurso inicial. Fue el día en el que, por primera vez, admitió algún error en el caso de su extesorero, aunque fuera solo el del exceso de confianza, y ni rozara el fondo de los hechos. Y el día en el que el presidente del Gobierno fue al Parlamento a hablar del escándalo que le acorrala, aunque para eso haya tenido que haber una amenaza de moción de censura y la presión hasta de medios internacionales de prensa.

La frase. “Me equivoqué al mantener la confianza en alguien que ahora sabemos que no la merecía. Cometí el error de creer a un falso inocente, pero no el delito de encubrir a un presunto culpable”.

El momento. “Le apoyé hasta el momento en que, a los cuatro años de iniciadas las investigaciones, llegaron datos que confirmaban la existencia de cuentas millonarias en Suiza, no declaradas a la Hacienda Pública, a nombre del señor Bárcenas”, admitió Rajoy, que eludió comentar que dos días después de conocerse la existencia de la cuenta, a través de una comisión rogatoria pedida por el juez Ruz, el presidente del Gobierno envió un comprometedor mensaje de texto al móvil de Bárcenas: “Luis. Lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo”. El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que solo la existencia de ese mensaje supondría la dimisión de un presidente en Alemania, Reino Unido o Francia. “Todos los españoles sabían que el señor Bárcenas era un evasor fiscal y el presidente del Gobierno le seguía mandando afectuosos mensajes de ánimo”, espetó el líder de la oposición. Rajoy no contestó. Ni a él ni a nadie. También llevó la réplica escrita de casa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_